viernes, 12 de diciembre de 2014
La dirigencia de The Strongest presentó ayer la primera contratación de cara a la Copa Libertadores
La dirigencia de The Strongest presentó ayer la primera contratación de cara a la Copa Libertadores de América 2015 y el torneo Clausura de la Liga, el zaguero central Germán Centurión, quien comenzará a trabajar con el plantel en la jornada de hoy.
Se trata de un futbolista de 34 años de edad y 1,87 metros de estatura, quien en la última temporada militó en el club 12 de octubre de su país.
En la rueda de prensa que se realizó ayer en la sede de la calle Colón, el presidente del club César Salinas afirmó que el futbolista llega con buenos antecedentes, por lo que considera que "es el refuerzo que The Strongest necesita”.
Añadió que el contrato del jugador es por un año. "Todo este tiempo buscamos refuerzos para los dos puestos que necesitamos (defensa y delantera). Se trabaja en forma coordinada con el cuerpo técnico y no nos podemos equivocar, el refuerzo tiene que venir para marcar la diferencia”, apuntó Salinas.
Centurión permanecerá en La Paz, con el objetivo de que se aclimate, hasta el próximo 22 de diciembre e incluso viajará con el plantel a Sucre, donde este domingo enfrentarán a Universitario por la vigésima primera fecha del torneo Apertura.
"No creo que tenga problemas con la altura porque jugué varios años en Colombia”, señaló el futbolista.
También fue presentado el delantero paraguayo Óscar Giménez, quien se someterá a un periodo de evaluación en el club.
El presidente Salinas señaló que por pedido del técnico Craviotto el futbolista se someterá a un periodo de evaluación hasta final de la temporada.
"Se trata de un jugador con mucha proyección en el fútbol paraguayo y se lo verá hasta el final del torneo por pedido del entrenador”, dijo el dirigente.
En Achumani, la gente encargada de la indumentaria deportiva confirmó que se ordenó incrementar uniformes para refuerzos. El otro refuerzo atigrado, "de primer nivel”, llegará en las siguientes horas a La Paz. Juega en la primera división del fútbol paraguayo.
"Esperemos que quienes llegan sean un aporte para el plantel. En el país se habla de refuerzos, pero llega gente que no está a la altura, ojalá la dirigencia haga lo mejor y que estos jugadores dejen enseñanzas y fortalezcan al plantel”, dijo ayer Jair Torrico. Agregó que el equipo necesita de dos o tres refuerzos para fortalecerse y hacer un mejor papel en la Libertadores y en la Liga.
Los futbolistas atigrados jugarán la primera fase de la Libertadores ante el Monarcas de Morelia (México).
17 años de fútbol
Argentina Sus inicios fueron en San Lorenzo de Almagro, luego jugó en Quilmes y Argentinos Juniors.
En casa Germán Centurión tuvo la oportunidad de jugar en tres clubes de primera división en su país: Guaraní, Olimpia y 12 de octubre.
Otros En Perú jugó en Universitario de Deportes, mientras que en Colombia militó en el Deportivo Pasto e Independiente de Santa Fe.
Méndez jugará su último partido del Apertura
Página Siete / La Paz
El argentino Abel Méndez confirmó que el partido de este domingo, frente a Universitario en Sucre, será el último para su persona, ya que este martes será sometido a una intervención quirúrgica en la nariz.
Contó que tiene una fractura que se le complicó y a ello se suma los problemas de sinusitis que le impiden respirar con normalidad.
"Hablé con el ‘profe’ y la dirigencia, les pedí permiso, es que tengo problemas en la nariz por una fractura y me van a operar el martes, por eso el partido del fin de semana será el último”, aseveró el futbolista.
Con relación a la lesión, contó que sufrió un golpe en la cuarta fecha, cuando los atigrados se midieron con Universitario de Sucre. "Luego ante blooming y la U de Pando recibí otros golpes y me sentí más afectado. Hay una complicación y los médicos no saben como podía respirar, por lo que me dijeron que tenía que operarme”.
Remarcó que quiere llegar en buenas condiciones al torneo Clausura de la Liga y la Copa Libertadores de América.
El volante argentino tiene contrato con el club por tres años, de los cuales recién cumplió seis meses.
Mantiene las esperanzas de que el Tigre sea campeón, para ello confía en que los líderes Bolívar y Oriente Petrolero pierdan sus juegos este domingo.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Bolívar conserva la punta con una difícil victoria
Bolívar no se mueve de la punta y ayer dio el antepenúltimo paso hacia el título del torneo Apertura de la Liga, a pesar de que le costó ganar los tres puntos en su visita a Universitario de Pando (0-2). Lo hizo gracias a dos goles de tiro libre, uno de Callejón a los 4’ y otro de Cabrera a los 92’.
La Academia, que jugó un buen primer periodo y sufrió todo el segundo, llegó a 40 puntos, y sigue como solitario líder a falta de solo dos jornadas para el final del campeonato.
Cuando ni bien comenzado Callejón convirtió la apertura de la cuenta, con un magnífico tiro libre mandando el esférico al ángulo derecho del arco de Universitario, parecía que el encuentro sería fácil para el puntero.
En realidad lo fue en esa primera parte, solo que Bolívar no remató las varias opciones de gol de las que dispuso, aparte que el golero Melgar emergió como figura del conjunto pandino tapando pelotas que tenían destino de gol.
Incluso Tenorio pudo marcar en una acción de lo más clara, pero le quitaron la pelota justo cuando se disponía a clavarla en el fondo del arco.La expulsión de Sánchez Capdevila a los 39’, por doble amarilla, cambió los planes de Bolívar para la segunda mitad.
En ese periodo complementario, la Academia optó por retrasar sus líneas para dedicarse solo a defender la diferencia, Azkargorta entendió que había que hacerlo de esa manera sobre todo porque seguir jugando abiertamente en ataque podría traerle complicaciones defensivas por el jugador menos que tenía en la cancha y el intenso calor que fue consumiendo de a poco las fuerzas de sus jugadores.
De esa manera, aunque con pocas ideas, Universitario tomó el control, dominó a placer y casi todo el segundo periodo se jugó en cancha de Bolívar, aunque fueron escasas las situaciones de gol, por ejemplo una de Soliz que alcanzó a cachetear el esférico y por poco no lo mandó adentro.
La Academia, de contragolpe, tuvo alguna oportunidad mediante Rodas, y lo más claro que se le presentó en el segundo tiempo fue otro tiro libre, ya en la adición, que Cabrera se encargó de disparar para poner el segundo y definitivo tanto.
La pelota parada fue la clave del éxito celeste
El partido se definió a favor de Bolívar con dos tiros libres. Hubo muchas otras situaciones de gol, sobre todo en el primer tiempo, pero la pelota parada fue la clave del éxito.
Los dos tantos, uno en cada tiempo, llegaron de esa manera: el primero, a los 4’, obra del goleador del campeonato, Juan Miguel Callejón, que le pegó de derecha y mandó el esférico al ángulo también derecho del guardameta Melgar. Inatajable.
Y el segundo fue cuando Bolívar ya pedía “hora” porque no daba para más, entonces apareció un contragolpe —de los pocos que tuvo en la segunda mitad—, una falta, y Nelson Cabrera se tuvo confianza, le pegó fuerte a media altura y conquistó el segundo, a los 92’.
La Academia pudo evitar sufrir si en la primera parte convertía por lo menos un tanto más entre las muchas ocasiones de las que dispuso.
A los 45’, el propio Cabrera estuvo a punto de festejar, pero su cabezazo tras un centro fue devuelvo por el travesaño.
En realidad, Bolívar siempre estuvo más cerca de ampliar la cuenta que Universitario de empatar. Si bien el local dominó todo el segundo tiempo, asustó poco al guardameta Quiñónez.
El arquero, eso sí, sacó un par de disparos envenenados.
Un alto debido al fuerte calor
Temperatura
Cuando el partido comenzó, el termómetro marcaba los 37ºC. Media hora después llegó a los 40º.
Paréntesis
A pedido de Bolívar, el árbitro dio un minuto (a los 30’) para la rehidratación de los jugadores.
La figura
Callejón y Cabrera hicieron los goles, pero la forma cómo se movió Arce, hábil, casi incontrolable, generó los mayores problemas en la defensa local. Además, bajó mucho a defender.
El árbitro
Alejandro Mancilla sacó dos rojas, por doble amarilla, y en eso estuvo bien. Pero antes, como que le perdonó a Carlos Tenorio, solo amonestándolo cuando era para expulsarlo.
La otra figura
Rider Melgar, el arquero de Universitario de Pando, no tuvo nada que hacer en los dos goles. Aparte de eso, sí tuvo notables tapadas en la primera etapa que evitaron que la cuenta subiera.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Ribeiro pone punto final a una exitosa carrera
Luis Ribeiro se
despedirá del fútbol en su tierra, luciendo la camiseta de Universitario
de Pando y contra Bolívar, el club donde vivió lo mejor de su carrera,
entre otros éxitos en la Academia formó parte del plantel que llegó
hasta la final de la Copa Sudamericana de 2004 contra Boca Juniors, que
ganó el título.
Su
historia en el balompié profesional comenzó en 1998. Con 20 años debutó
en Bolívar y rápido se ganó un lugar entre los titulares, allí formó una
pareja temible con Joaquín Botero, su mejor socio dentro de la cancha.
Con el goleador construyó una sólida amistad.
No está previsto que sea titular, él mismo se encargó de declarar a los
medios de Cobija que solicitó al menos diez minutos en el partido para
recibir el afecto de los hinchas y de los protagonistas en el partido.
“Hablé con mi familia, con mis papás y decidí dejar la práctica activa
porque el cuerpo a uno no le responde, hay ganas, me siento bien, pero
es mejor dejar el fútbol antes de que él lo deje a uno”.
Después de su paso por Bolívar jugó también en Real Potosí, The Strongest, Guabirá y ahora Universitario de Pando.
No confirmó ni negó la posibilidad de incursionar luego en la actividad
política, aunque ha trascendido con fuerza en la capital pandina que
será candidato a Alcalde en las elecciones subnacionales que se
realizarán el 29 de marzo.
LOS DATOS
Trayectoria
Jugó 19 años en el fútbol nacional, cinco clubes de Liga lo tuvieron en sus filas.
Técnico
Ribeiro dirige en Cobija su escuela de fútbol, pero también anunció que seguirá la carrera de director técnico.
Selección
Por varios años fue pieza fija en las selecciones para competencias
oficiales como Copa América y Eliminatorias.uASCENSOLa temporada pasada
ayudó a Universitario de Pando a llegar a la Liga.
viernes, 5 de diciembre de 2014
La Paz estrena hoy su Copa de Altura
La Paz estrenará hoy su primer campeonato internacional de fútbol juvenil. La Copa de Altura Sub-16 debutará en la cancha del estadio Hernando Siles, con la disputa del encuentro entre el boliviano Bolívar y el paraguayo General Díaz, desde las 19:00.
"Esta es una iniciativa del gobernador César Cocarico. Es un campeonato hecho para incentivar la práctica del deporte en los niños y jóvenes”, explicó ayer Luis Orozco, miembro de la organización de la cita.
La inauguración oficial del torneo arrancará a las 17:00. "Esperamos la presencia del presidente Evo Morales. Tendremos una combinación de cultura y deporte”, aseguró Juan Carlos Paz García, uno de los responsables del campeonato.
En la Copa de Altura participarán los bolivianos Bolívar, The Strongest, Aurora, Blooming, ABB y Quebracho; además de los equipos internacionales Real Garcilaso y Cantolao (Perú), General Díaz (Paraguay), Corinthians y Palmeiras (Brasil) y Gimnasia y Esgrima La Plata (Argentina).
"Lo más importante es que este campeonato perdurará en el tiempo. Se institucionalizará”, resaltó Orozco, quien además contó que en el futuro no solamente el campeonato será para la categoría Sub-16. "Queremos que en los próximos años el campeonato escale a las categorías Sub-17 y Sub-18.”, dijo.
Corinthians fue el primer equipo internacional en llegar al país. Ayer por la tarde se entrenó en el Siles.
General Díaz llegó ayer a La Paz, lo mismo que Garcilaso. Para hoy se espera el arribo de la delegación de Palmeiras.
"Entre los equipos bolivianos, Blooming ya está en la sede de Gobierno, lo mismo que Quebracho. Esperamos para la noche la presencia de Aurora”, apuntó el director técnico Orozco.
Entre los internacionales, los más destacados son los cuadros brasileños. "Tenemos jugadores diferentes como Paulinho y Arana. Somos campeones de una categoría juvenil en Singapur. Pertenecemos a un equipo que tiene 33 millones de aficionados”, dijo el DT del Corinthians.
Médicos brasileños estudiarán la altura
El Gobernador de La Paz, César Cocarico, informó que un grupo de médicos acompaña a las delegaciones de Palmeiras y Corinthians para realizar estudios destinados a mejorar la producción de equipos brasileños en ciudades de altura.
"Estudiarán el comportamiento fisiológico en la altura, haciendo evaluaciones especiales con sus jugadores. El objetivo es que en un futuro cercano sus equipos ya no tengan problemas para jugar aquí”, señaló Cocarico a ERBOL.
La autoridad invitó al Instituto Boliviano de Biología de Altura para que siga de cerca estos estudios y tome sus propios registros para ratificar que practicar deporte en la sede de Gobierno "es completamente seguro”.
"Estamos gastando dos millones y medio de bolivianos, pero creo que se justifica cuando se trata de realzar la práctica del fútbol en altura y promocionar a tantos jugadores que en un futuro nos representarán como país”, dijo Cocarico, quien añadió que "hemos aprobado un decreto departamental que determina que este campeonato debe ser anual”.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Liga analiza iniciar el Clausura los primeros días de enero
El campeonato Clausura de la Liga correspondiente a la temporada oficial 2014-2015 podría iniciarse el 7 de enero.
Hormando Vaca Díez, secretario general de la LFPB, explicó que ese proyecto se presentará a consideración del consejo superior, previsto para la siguiente semana en Cochabamba, con fecha aún no definida.
Será la primera reunión plena del nuevo comité ejecutivo de la Liga, elegido el viernes 28 de noviembre, en Santa Cruz de la Sierra, junto a los dirigentes de los 12 clubes afiliados.
Vaca Díez señaló que el propósito de la nueva directiva liguera es elaborar un fixture con la debida anticipación y de manera consensuada con los dirigentes de todos los clubes, para el desarrollo de un campeonato sin eventualidades.
El secretario general de la Liga admitió que fijar el 7 de enero como fecha de inicio del campeonato Clausura podría generar inconvenientes por obligaciones de algunos clubes.
"De todas maneras, éste es un proyecto, serán los dirigentes en el consejo superior de la siguiente semana quienes definan la fecha de inicio del Clausura”, dijo.
Vaca Díez acotó que para la elaboración del fixture correspondiente al Clausura, la Liga tomará en cuenta esencialmente dos factores : los compromisos de la Selección que participará en la Copa América de Chile y los partidos de los clubes bolivianos en la Copa Libertadores.
"Queremos darle el apoyo más amplio a la Selección y nuestros clubes, que jugarán la Copa Libertadores 2015 en representación de Bolivia”, complementó el directivo liguero.
En esta perspectiva, el torneo Clausura podría concluir en los primeros días de mayo de 2015.
El también vicepresidente de Oriente Petrolero puntualizó que la Liga quiere borrar la práctica de elaborar el fixture mediante correos electrónicos.
martes, 2 de diciembre de 2014
Se sortea la Libertadores
La ciudad de Luque, en el Gran Asunción, acogerá
hoy el sorteo de la Copa Libertadores de América 2015, el más preciado
de los torneos del continente, en una gala en la que además se rendirá
homenaje a figuras señeras de la gran familia del fútbol sudamericano.
Un total de 38 equipos serán los participantes, aunque no todos están
clasificados antes del sorteo (20.00) que se celebrará en la sede de la
Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El torneo contempla 138
partidos.
Así, la primera fase dará comienzo el 4 de
febrero hasta que en cuartos de final se interrumpa el campeonato por
la Copa América de Chile 2015, que irá del 11 de junio al 4 de julio.
Finalizada la Copa América, comenzarán las semifinales de la
Libertadores hasta la final (29 de julio y 5 de agosto).
Entre los favoritos están ganadores del torneo como los clubes: el
argentino River Plate, los brasileños Cruzeiro y Atlético Mineiro como
el chileno Colo Colo.
En la liga de quienes ya
portan una Libertadores figura también el San Lorenzo argentino, ganador
de la edición 2014, que participará junto a equipos que nunca
alcanzaron esa gloria, como el paraguayo Libertad o el boliviano The
Strongest.
El sorteo se completará con el homenaje de
la Conmebol a personalidades del fútbol y por primera vez se rendirá
tributo a padres e hijos que engrandecieron el balompié del continente.
Entre los homenajeados están los argentinos Juan Ramón Verón y Juan
Sebastián Verón, leyendas del Estudiantes de La Plata; Néstor Goncalvez y
Néstor Goncalvez hijo, símbolos vivientes del uruguayo Peñarol; o
Gustavo Matosas y Roberto Matosas, de gran trayectoria en el River
Plate.
También está programado un homenaje a Matías
Lamens, presidente del San Lorenzo, a Alejandro Sabella, exseleccionador
de Argentina y campeón de América con Estudiantes, y a Edgardo Bauza,
técnico del San Lorenzo.
Asimismo serán reconocidos
el club boliviano The Strongest y el Independiente Medellín colombiano,
por el “vigoroso impulso al fútbol continental en sus respectivos
países”, según un comunicado de la Conmebol. A su vez se homenajeará al
futbolista chileno Jaime Pizarro, a la estrella ecuatoriana Ulises de la
Cruz y al exfutbolista y director técnico venezolano José Julián
Hernández.
lunes, 1 de diciembre de 2014
EL TIGRE SIEMPRE SERÁ EL TIGRE
Con goles de Alejandro Chumacero, Luis Hernán Melgar y Pablo Daniel Escobar, los atigrados lograron un importante triunfo.
Cuando Pablo Escobar quiere, el Tigre puede. Es un axioma, una verdad que no requiere demostración. Ayer, el caudillo de The Strongest quiso que su equipo gane por el más amplio margen posible y lo logró. Los atigrados se impusieron por tres goles contra uno a Nacional en el estadio Víctor Agustín Ugarte, de la Villa Imperial, y se mantienen en lucha por alcanzar el título nacional.
En el peor de los casos, los gualdinegros sumarán un importante volumen de puntos que les permitirá competir en mejores condiciones en el próximo torneo, pues ya están clasificados para la próxima edición de la Copa Libertadores.
Tras un comienzo fulgurante, en el que en apenas un cuarto de hora, generaron siete opciones de peligro, mientras que los dueños de casa apenas atinaban a salir en tímidos contragolpes.
El arma preferida de los locales eran los remates y no las jugadas elaboradas. Por ello, sorprendió que a los 42 minutos, Anderson da Silva abriera la cuenta a favor de los "rancho guitarra".
Sin embargo, apenas habían transcurrido dos minutos de reiniciadas las acciones, cuando Alejandro Chumacero anotó la igualdad, merecida a todas luces.
A los 61 minutos, Luis Hernán Melgar hizo rugir a los hinchas aurinegros. Había justicia en el marcador y la ventaja pudo ser más cómoda, pero Escobar falló un penal cinco minutos más tarde.
En los instantes finales, los albirrojos intentaron la igualdad por todos los medios, pero se encontraron con los palos y un inspirado golero Daniel Vaca, hasta que cuando se jugaba el primer minuto de tiempo adicional, Escobar señaló el tercer y último gol del partido, que permite a los stronguistas mantener ilusiones de alcanzar el título.
A su turno, los potosinos se mantienen entre los equipos amenazados por el descenso de categoría.
Resulta casi anecdótico, pero desde el ascenso de Nacional Potosí, nunca The Strongest le había dos partidos de ventaja en los enfrentamientos que sostuvieron entre ambos. Ahora, el Tigre solo sufre la desventaja ante Bolívar.
SAN JOSÉ TAMPOCO SE RESIGNA
Oruro. Con goles anotados por el argentino Mauro Bustamante y el cruceño Miguel Loayza, San José se impuso con justicia y cierta comodidad a Wilstermann por dos a cero y se mantiene con posibilidades de alcanzar el título nacional o, al igual que The Strongest, con la opción de sumar un importante volumen de puntos para el próximo torneo, que controlará la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
Fue un triunfo justo que, simultáneamente, resta enormes posibilidades a Wilstermann, que no pudo superar, como le sucedió a lo largo de todo el certamen en actual disputa, un alarmante nivel de irregularidad.
Los aviadores, en efecto, combinan muy buenas acciones ofensivas con graves yerros defensivos, que un portero de la solvencia de Matías Dituro es incapaz de solucionar, no por sus propias limitaciones, sino porque cualquiera poco puede hacer en inferioridad numérica.
San José, además, se dio el gusto de ganar a su antiguo entrenador, Julio César Baldivieso.
BOLIVAR DA UNA BUENA PALIZA
La Academia no tuvo piedad al golear a Real Potosí por seis a uno y se mantiene como único lider.
En un partido ideal para sus ambiciones, Bolívar goleó ayer a Real Potosí por 6-1 y mantiene el liderato en la tabla de posiciones del torneo Apertura 2014- 2015.
PRIMERA PARTE. Desde el inicio, Bolívar llevó la iniciativa y, con un remate del español José Luis Sánchez Capdevilla, inquietó al rival. Después, tras recibir un gran pase de Luis Gutiérrez a Juan Miguel Callejón, éste habilitó a Carlos Tenorio para que abra la cuenta.
A los 10 minutos del juego, los celestes no pudieron mantener el ritmo, ya que no podían entrar al área potosina y, en consecuencia, Real Potosí aprovechó los contraataques y los espacios libres que dejó la defensa local, hasta que un remate de Pablo Vásquez venció al arquero Rómel Quiñónez y llegó el empate de la visita.
No obstante, los dueños de casa insistieron y los españoles Callejón y Sánchez Capdevilla generaron varias situaciones favorables, pero Temorio y otros jugadores las desperdiciaron, ante la desesperación de sus hinchas.
Empero, la perseverancia de los académicos continuaba, hasta que a los 45 minutos un pase de Lorgio Álvarez a Callejón, le permitió marcar el desesquilibrio y así concluyó la primera parte.
SEGUNDO TIEMPO. Bolívar no demoró mucho en convertir el tercero, cuando a los cinco minutos un pase de Juan Carlos Arce hacia el recién ingresado Gerardo Yecerotte, quien definió por debajo del cuerpo del golero visitante, el paraguayo Henri Lapszyck.
El cuarto gol de los celestes fue logrado por Callejón, tras pase una maniobra de Tenorio, a los 64 minutos.
Continuó el festín de goles, un minuto después cuando una devolución de Juan Carlos Arce a Callejón para conquistar el quinto.
Tenorio no quiso quedar atrás y un remate propio marcó el sexto tanto.
Con esta victoria, Bolívar se mantiene en la punta y depende de sí mismo para lograr el título nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)